Circo de Papel –imágenes en diferentes talleres
Chaco-Formosa-Jujuy-Buenos Aires y Río Negro
Chaco-Formosa-Jujuy-Buenos Aires y Río Negro

Jugar y crear. Esta condición es fundamental para conectar la memoria ancestral.
En libertad la confianza habilita la ductilidad manual y la mente creativa.






En libertad la confianza habilita la ductilidad manual y la mente creativa.






Los resultados obtenidos en solo una hora de trabajo han sido maravillosos tanto en los niños como en los padres que acompañaron a estos niños ,nuestros eternos habitantes de tan extenso territorio ancestral y actual.
Las estuctura de nuestras escuelas y algunos centros barriales cobijaron generosamente estas experiencias reviviendo el permanente pedido : cuando tendremos nosotros los docentes y los mayores estos espacios de trabajo experimental.
Pero lo mas importante al fin de cuentas ha sido la acción concreta y a partir de ese punto continuar.
Hemos notado como en los territorios con depresión económica :el producir ,en lo sencillo de un juguete de madera o una mascara de papel o en un muñeco de trapo está instalado un llamado de atención concreto a la indulgencia de los dirigentes con poder de decisión.
No a la dádiva si a la producción.


Las manos de los niños descubrieron el secreto de la transformación de loa materiales en solo unos minutos de alegría y libertad. El taller es un espacio mágico, donde la memoria ancestral despierta.


La producción desborda la alegría y la necesidad de usar ya los juguetes.
El aula, el patio, la plaza, el galponcito, el taller, son espacios de una fértil transformación del material con la fantasía hecha realidad. Alegría y orgullo por la autoría de esas obras.


...”Como quisiera que mis amigos estén ahora aquí....”
Mas de un niños se expresó así con la ilusión de poder compartir con mas niños ese momento de creación y alegría.
Las conclusiones son muy concretas y sencillas : Nuestro basto territorio nacional esta esperando con ansiedad ser visitado permanentemente por nosotros ,artista y maestros de la cultura cotidiana del hacer .En este caso la producción simple y sencilla de muñecos de papel, muñecas de tela, juguetes de madera, dentro de comunidades alejadas de los centros de cultura tradicionales nos ha demostrado lo efectivo y contundente del resultad .
El objeto creado es ya patrimonio de la memoria de sus autores, e inserto con firmeza en su territorio geográfico.
Juan Garese
Responsable de este emprendimiento itinerante.
imaginero73@hotmail.com

Las estuctura de nuestras escuelas y algunos centros barriales cobijaron generosamente estas experiencias reviviendo el permanente pedido : cuando tendremos nosotros los docentes y los mayores estos espacios de trabajo experimental.
Pero lo mas importante al fin de cuentas ha sido la acción concreta y a partir de ese punto continuar.
Hemos notado como en los territorios con depresión económica :el producir ,en lo sencillo de un juguete de madera o una mascara de papel o en un muñeco de trapo está instalado un llamado de atención concreto a la indulgencia de los dirigentes con poder de decisión.
No a la dádiva si a la producción.


Las manos de los niños descubrieron el secreto de la transformación de loa materiales en solo unos minutos de alegría y libertad. El taller es un espacio mágico, donde la memoria ancestral despierta.


La producción desborda la alegría y la necesidad de usar ya los juguetes.
El aula, el patio, la plaza, el galponcito, el taller, son espacios de una fértil transformación del material con la fantasía hecha realidad. Alegría y orgullo por la autoría de esas obras.


...”Como quisiera que mis amigos estén ahora aquí....”
Mas de un niños se expresó así con la ilusión de poder compartir con mas niños ese momento de creación y alegría.
Las conclusiones son muy concretas y sencillas : Nuestro basto territorio nacional esta esperando con ansiedad ser visitado permanentemente por nosotros ,artista y maestros de la cultura cotidiana del hacer .En este caso la producción simple y sencilla de muñecos de papel, muñecas de tela, juguetes de madera, dentro de comunidades alejadas de los centros de cultura tradicionales nos ha demostrado lo efectivo y contundente del resultad .
El objeto creado es ya patrimonio de la memoria de sus autores, e inserto con firmeza en su territorio geográfico.
Juan Garese
Responsable de este emprendimiento itinerante.
imaginero73@hotmail.com
